Fabio Martínez

Narrador y ensayista colombiano, nacido en Cali, Colombia en 1955. Maestro en Estudios Iberoamericanos de la Universidad de la Sorbona, París III. Doctor en Semiología de la UQAM, Montreal, Canadá.

Páginas

  • Página principal
  • BIOGRAFÍA
  • OBRAS
  • CRÍTICA
  • ENTREVISTAS
  • ARTÍCULOS
  • CONVERSACIONES
  • CONTACTO

Entrevista con Fabio Martínez - Letra Urbana


LETRA URBANA. Documental sobre el Escritor FABIO MARTÍNEZ
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ATRÁS CONTINUACIÓN INICIO

VISITAS

Obra y Crítica

  • ▼ 
    • ▼ 
      • Biografía y Contacto
      • El Desmemoriado (Novela) de Fabio Martínez
      • El Puerto: Memoria gráfica de Buenaventura
      • El escritor y la bailarina (Cuentos, 2012)
      • El tumbao de Beethoven (Novela, 2012)
      • Entrevista con Fabio Martínez - Letra Urbana
      • Un habitante del séptimo cielo (Novela 1992 y 2011)
      • Un habitant du septième ciel (Roman, 2011)
      • El fantasma de Íngrid Balanta (Novela, 2008)
      • VIDEO - "La flor y la locura"
      • Del amor inconcluso (Minificciones, 2006)
      • Balboa, el polizón del Pacífico
      • VIDEO - “El Bibliófago"
      • VIDEO, “Patabernario” cuento Del Amor Inconcluso
      • Pablo Baal y los hombres invisibles (Novela, 2003)
      • VIDEO - Fragmento de Pablo Baal y los hombres invi...
      • VIDEO - Entrevista
      • La búsqueda del paraíso (Biografía, 2003)
      • Club social Monterrey (Novela, 2003)
      • El viajero y la memoria (Ensayo, 2000)
      • Fantasio (Cuentos, 1990)
      • Diario de un Cali-Grafo
      • El Escritor y la bailarina (Cuentos, 2012): Coment...
      • El tumbao de Beethoven (2012): Comentarios
      • Un habitante del séptimo cielo (1992 y 2011): Come...
      • Balboa, el polizón del Pacífico (2007): Comentarios
      • Del amor inconcluso (2006): Comentarios
      • Pablo Baal y los hombres invisibles (2003): Coment...
      • La búsqueda del paraíso (2003): Comentarios
      • Club Social Monterrey (2013): Comentarios
      • El viajero y la memoria (2000): Comentarios
      • Fantasio (1992): Comentarios
      • Entrevista a Fabio Martínez
      • Entrevista con Fabio Martínez
      • Cali-grafías Calli-graphies
      • Entrevista con Teresita Gómez
      • VIDEO - Entrevista
      • Entrevista con Piedad Córdoba
      • Entrevista con Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • ARTÍCULOS
      • La visión cósmica en Juan Rulfo
      • El meridiano poético del país
      • Las máquinas mágicas de Negret
      • De Gutenberg a la realidad virtual
      • El sepulcro sin sosiego
      • Cuerpos y máquinas electrónicas
      • En busca del paraíso perdido
      • Fernando Vallejo: El ángel del Apocalipsis
      • Músicos de Metro en París: oficio de magos con por...
      • El amor por Julia Roberts
      • Los fantasmas felices
      • De la violencia y otras costumbres
      • Los poetas suicidas
      • El cuento en Colombia: entre la tradición y la ley...
      • Alfredo Bryce Echenique: el nuevo Vargas Llosa
      • El ojo vigilante de Orwell
      • Julio Cortázar: el mejor saxo alto
      • Los ejércitos de Evelio Rosero
      • Genoveva Alcocer se toma el mundo
      • Salvador Garmendia: la novela del nuevo siglo
      • Apaporis
      • El cuervo blanco - Rufino José Cuervo
      • El ángel subterráneo (Sobre un documental de Óscar...
      • Poeta del sueño y de la memoria
      • La poesía de Aurelio Arturo
      • Nuestra película (Sobre un documental de Luis Osp...
      • La modernidad: promesas incumplidas
      • Los pintores de la calle Fontarabie
      • Literatura para bailadores
      • Juanchito: una tradición de la música negra
      • El cantante llegó abriendo camino

Artículos más Visitados

  • Los ejércitos de Evelio Rosero
    Evelio Rosero Por Fabio Martínez Desde La vorágine de José Eustasio Rivera, la novela colombiana no ha podido escapar a ese lugar os...
  • El cuento en Colombia: entre la tradición y la ley del zapping
    Tomás Carrasquilla Por Fabio Martínez El cuento moderno en Colombia se inicia en 1897 con “A la diestra de Dios padre” de Tomás Ca...
  • Entrevista con Gustavo Álvarez Gardeazábal
    Álvarez Gardeazábal AMÉRICA LATINA CONDENADA A LA RESIGNACIÓN Por Fabio Martínez Gustavo Álvarez Gardeazábal vive en el barr...
  • Biografía y Contacto
    Fabio Martínez Cali, Colombia, 1955. Maestría en Estudios Ibero-americanos, Universidad de la Sorbona, París III.   Doctorado en ...
  • Entrevista con Teresita Gómez
    Teresita Gómez Por Fabio Martínez Cuando en la sala de conciertos Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes sonó el tercer tim...
  • Nuestra película (Sobre un documental de Luis Ospina)
    Luis Ospina Por Fabio Martínez La vida y obra del pintor Lorenzo Jaramillo parecen pertenecer a una época atravesada por la perfid...
  • El cuervo blanco - Rufino José Cuervo
    Rufino José Cuervo Por Fabio Martínez Don Rufino José Cuervo es uno de los hombres más importantes del siglo XIX debido a que des...
  • El ángel subterráneo (Sobre un documental de Óscar Campo)
    Por Fabio Martínez De la vieja estirpe trazada por los escritores mal­ditos, como Artaud, Baudelaire y Dostoievski, entre otros, pe...
  • La modernidad: promesas incumplidas
    Cruz Kronfly Por Fabio Martínez La metáfora de la luz, que desde la revolución francesa con su filosofía humanista, iluminó al mun...
  • Genoveva Alcocer se toma el mundo
    Germán Espinosa Por Fabio Martínez Bajo una hermosa cubierta donde aparece el cuadro "La verdad sa­liendo de las profundidade...

Translate

ENLACES

  • Amparo Osorio
  • CON-FABULACIÓN
  • Centro Virtual Isaacs
  • Cuento Breve
  • DINTEV
  • EL PAIS
  • ESCRITORES COLOMBIANOS
  • Ediciones Virtuales
  • Gonzalo Márquez Cristo
  • José Chalarca
  • NTC
  • Pijao de Arte
  • Publicaciones del Valle
  • Revista Ogigia
  • Vericuetos

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.